La definición de un Ángel es un ser inmutable y eterno presente en muchas religiones, que tienen como única tarea servir a Dios actuando típicamente como mensajeros, según se cree en las tres principales religiones monoteístas. Según estas tenemos:

En el cristianismo; casi siempre se retratan con forma de niños, jóvenes varones, o seres asexuados. En la Edad Media los encontramos como "Jueces de las Almas" en la pintura flamenca, italiana y española. Ya en el Renacimiento los ángeles comienzan a ser pintados individualmente.
En el Judaísmo; resultó entonces muy útil convertir a cualquier ser “divino” en un servidor del único dios que adoraban, formando así una “corte celestial”, similar a la de los reyes de esa época. Basar en los principios del mal y el bien todas las cosas también contribuyó sin duda a configurar los ángeles como parte “del bien”, mientras que las potencias malignas encajaron de modo natural como “ángeles malos” ; servidores del mal. Se les atribuyó el papel de intermediarios entre la divinidad y los seres humanos, por su aspecto de “hombres con alas” en las representaciones pero debían ser ,según la religión, espirítus invisibles, incluso rayos de luz .
En el Islam; la creencia en los ángeles es central en el islam, empezando por el que, según la tradición, fue el jefe de los ángeles, Gabriel, quien se dirigió a Mahoma en nombre de Dios para dictarle su revelación, el Corán. Se les concibe a los ángeles como seres creados de luz y dedicados totalmente al servicio de Dios. Los ángeles pueden adoptar apariencia humana. Generalmente se les describe como a seres extraordinariamente bellos que poseen varios pares de alas.